martes, 12 de abril de 2016

Acceso a bases de datos.



Las  bases de datos, son un almacén que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente la información.

La Red de Bibliotecas del Sinabi,  ha puesto a disposición de la comunidad una lista de bases de datos con acceso gratuito para que sus usuarios puedan disponer de ella desde cualquier lugar y a cualquier hora según la conveniencia de horario de estudio de cada usuario.

En esta lista encontrara biografías, buscadores, diccionarios, glosarios y tesauros, diccionarios multilingües y enciclopedias. Las cuales abarcan todas la áreas del conocimiento.




Solo debe acceder a la siguiente dirección electrónica:



Aquí te mostramos un ejemplo de lo que puedes encontrar en la web.


Latindex
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, permite hacer búsquedas por tema, por país, por título, por editorial y por indización.

DOAJ (Directory of open access journals)
Servicio de búsqueda de temas en revistas con comité editorial y universitarias, gratuitas y que ofrecen artículos a texto completo. Incluye revistas de todas las temáticas e idiomas, actualmente más de 3600 revistas.

Redalyc
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal,
proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Permite la consulta por temas, país y por título de la Revista.

Scielo (Scientific electronic library online)
Permite buscar artículos publicados en más de 550 revistas latinoamericanas sobre diversas temáticas. La búsqueda puede hacerse por título de revista, por tema, por país, y por palabra clave. Idioma español, inglés y portugués.

SIDALC
Sistema de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas. Está integrado por bibliotecas y unidades de información documental, enlazados mediante redes nacionales. Estas redes generan productos y proveen servicios de información dirigidos a satisfacer las necesidades de información de los diversos actores del sector agropecuario.



Biblioteca virtual de Antioquia
Incluye materiales sobre la región de Antioquia, Colombia, así como documentos sobre literatura, historia, ciencias, filosofía, política, religión, comunicaciones y transportes, arquitectura e ingeniería, medicina, periodismo, caricatura, memorias y biografías, fotografía, música, artes en general, archivos personales, entre otros. Idioma español

Biblioteca virtual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Incluye el depósitocomún de documentos electrónicos de la FAOque contiene más de 6000 publicaciones y documentos de reuniones de la FAO, completos y en formato electrónico. También permite la consulta del catálogo de publicaciones de la FAO y acceso virtual a la Biblioteca David Luvin que ofrece una colección muy completa de publicaciones en alimentos, agricultura y desarrollo.


Archivo Histórico Nacional
Ofrece información histórica de España, incluyendo versiones digitales de muchos documentos históricos como los relativos a la Guerra de la Independencia. Contiene una base de datos de archivos de España eIberoamerica, incluyendo enlaces a los Archivos Españoles como el de Aragón. También posee una base de datos la legislación histórica española.

Biblioteca Nacional de España
Ofrece acceso al catálogo, así como a valiosas colecciones de libros y periódicos digitales. Incluye acceso a colecciones digitales de grabados, dibujos, mapas, fotografías, libros antiguos y partituras.
http://www.bne.es/index.htm



Además encontrará:
Catálogos de sitios.
Mapoteca.
Revistas electrónicas.
Sitios de Costa Rica.
Bancos.
Cámaras de industria y comercio.
Cultura museos y teatros.
Educación, universidades, instituciones de enseñanza y centros.
Información medios de comunicación y blogs.
Instituciones gubernamentales, autónomas, semiautónomas y entes reguladores.
Portales de información y servicios.


Tomado de: Sistema Nacional de Bibliotecas. (s.f). sitios web y recursos en internet. Recuperado de: http://www.sinabi.go.cr/Sitios%20de%20Interes/Lista%20de%20sitios.aspx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario